Colgados de la Liana: Ja
NOTA: En vista de la gran cantidad de personajes de este tipo que empiezan con J y con K, las entradas de esas letras se van a dividir por partes, para que esto no se convierta en un post gigantesco (y lo termine de una vez... )
JACARE THE UNTAMED
Aparentemente Durante la década de 1950 hubo una mini explosión de imitadores literarios de Tarzan. Uno de ellos fue Jacaré the Untamed. Escrito por Ron Turner y John Richards bajo el seudónimo de "Victor George Charles Norwood" (o al menos eso es lo que creo entender... tal vez Norwood sea un autor existente), hubo siete novelas de este personaje, muy pero muy similar a Tarzan.
Tal vez el dato mas distintivo sea que sus libros estaban editados en un formato grande, evitando el tamaño de bolsillo que por ese entonces se había puesto de moda en la literatura popular.
JAN THE JUNGLE BOY
Otro personaje del que no sabemos nada más que el nombre, citado por la gente de Feral Folk.
JAN OF THE JUNGLE
Otis Adalbert Kline fue probablemente el más famoso de los imitadores de Burroughs que haya existido. Parecía que todas sus historias usaban los mismos escenarios que los del autor de Tarzan. De hecho parecía haber una rivalidad entre ambos que evidentemente Burroughs ha ganado. Pero no es que Kline fuera un mal escritor: al contrario, las pocas cosas que leí de él me han parecido mejor escritas que las del creador de Tarzan (al menos en mi humilde opinión personal).
Jan es el Tarzan de Kline. Publicado en seis entregas de la revista Argosy (una de las revistas "pesos pesados" entre los pulps) entre los números del 18 de abril y el 23 de mayo de 1931, su origen es de lo más bizaro dentor del género. De acuerdo a Jess Nevins, Jan es el hijo de Georgia Trevor, una pelirroja que años atrás rechazó al doctor Bracken. Este, enojadísimo con este rechazo (y demostrando que es un jodido de mierda) va a secuestrar a Jan y llevárselo a su laboratorio en los Everglades (sí, ese mismo lugar que ahora está inundado gracias al huracán Katrina) para realizar... un pequeño experimento. El ha decidido que Jan será criado por una madre mona, lo que de alguna manera ayudará a su objetivo final: convertir a Jan en una máquina de matar... ¡pelirrojas!. No, si al doctor le chifla le moño pero mallllll...
Pero como Jan debe ser puro de corazón o el experimento simplemente es un chifle, a los 16 años el joven decide escaparse de la "protección" del doctor. Así junto a su madre mona, Chicma, y Borno, un haitiano que trabajaba limpiando pisos en el laboratorio, sale huyendo en barco. Que, huracán marítimo mediante, los deposita a todos en la jungla sudamericana. Donde Jan se convertirá en un tarzanida hecho y derecho, salvará y se enamorará de Ramona Suarez (su Jane particular), encontrará una colonia perdida del continente de Mu y se reencontrará con su familia.
Jan tendría una secuela, Jan in India (serializada en tres partes en Argosy entre el 12 y el 26 de enero de 1935).
Tambien habría una adaptación fílmica del personaje, un serial de 13 episodios de los estudios Universal llamado Call of the savage. El protagonista era Noah Berry Jr. en el que la historia tenía que ver con la búsqueda del continente perdido de MU. El título argentino fue Los secretos de la selva y tuvo una versión condensada titulada Savage Fury (1957).
Tambien Ace Books republicó los libros de Jan en forma de bonitos paperbacks. Pero el olvido se apoderó del personaje desde entonces. Como le pasó a Kline, por cierto, al que recuerdan solo algunos aficionados a este tipo de literatura.
JANN OF THE JUNGLE
Para 1954, el subgénero de las "chicas-reina-de-la-jungla" ya estaba agotandose. Eso no fue óbice para que la Atlas Comics (para quien no lo sepa, la compañía anterior a la Marvel) lanzara el primer número de la revista Jungle Tales. En éste debutaba esta heroína. Y, al menos por una vez, el origen del personaje se alejaba del típico canon de este género.
Jann es Jane Hastings, una antigua domadora de animales y trapecista yanqui que se iba de viaje al Congo junto a su novio para trabajar como doble de riesgo en una película. Allí conoce a Kuba, el lider de los nativos del lugar, que le cuenta a Jane que asombrosamente la llama Jann, igual que su abuela. Es que la abuela había vivido de joven en esa jungla y ayudado a los indígenas antes de irse a Norteamérica. Allí le enseño a su hija y su nieta todo lo que sabía sobre la jungla.
Jane descubre que se siente cómoda allí en la jungla. Poco después tiene que salvar a la gente de la película. Y decide quedarse allí, junto a su novio, en medio de la jungla, ayudando a los nativos y enfrentándose a los típicos peligros selváticos que todos conocemos.
La serie empezó en el primer número de Jungle Tales de la Atlas (en setiembre de 1954), escrita por Don Rico y dibujada por Jay Scott Pike. El personaje resultó relativamente exitoso y para el número 8 (noviembre de 1955) la revista pasaba a llamarse Jann of the Jungle, siempre escrita por Rico y dibujada por Scott Pike. Lo mejor de esos números fueron las tapas, con Jann (que vestía con ropas negras evitando en general el "animal look" de la mayoría de los clones de Sheena) dibujada por tipos ocmo Vince Coletta, Al Williamson, Sol Brodsky y Bill Everett. La revista cerraría en el número 17 (junio de 1957). Aquí abajo tenemos una galería de esos números, tomadas de la Grand Comic Book Database (al igual que todas las demás tapas de esta entrada):
Pero aquí no se terminaría la carrera de Jann. En octubre de 1972 la ahora compañía Marvel Comics se encontró con un nuevo distribuidor que le permitía poner muchos más títulos en los kioscos que anteriormente. ¿El resultado? Se comenzaron a sacar títulos a troche y moche, muchos de los cuales se hacían reimprimiendo viejas historietas del período de Atlas. Y así salió Jungle Action en octubre de 1972. En sus primeros cuatro números, Jann volvió a aparecer impresa, haciendo que la conociera una nueva generación de lectores. (Creo que incluso algunas de esas historias se publicaron como complemento de algunas revistas españolas de editorial Vértice... ¿Es así, queridos lectores hispanos?). También apareció en el número 14 de la Astonishing Tales (octubre de 1972) y hasta consiguió aparecer dentro de un número de la línea de magazines en blanco y negro de la Marvel, el nº 6 de la Savage Tales (setiembre de 1974). Parece que a alguien del departamento editorial de ese entonces le gustaban las historias de esta chica.
No es que fuera una gran cosa, pero esas apariciones seguro que iban a servir para que alguno de los guionistas aficionados a la continuidad hicieran alguna historia nueva con ella y la pusieran dentro del Universo Marvel. Y eso pasó... de alguna manera. El número 9 (junio 1978) de la primera serie de la revista What if...? (esa que exploraba diferentes variantes de "historias alternativas" del universo Marvel) tenía la historia sobre qué hubiera pasado si los Avengers se hubieran formado en los años cincuenta. Y ahí, entre muchos personajes más, volvía a aparecer (por poquito tiempo) Jann.
Claro que esta es una historia de una línea de tiempo alternativa. Línea de tiempo alternativa que Kurt Busiek eliminó en su miniserie Avengers Forever. Pero que habría existido tambien, aunque de otra manera, de acuerdo al propio Busiek. O sea que Jann puede que esté dentro del Universo Marvel o tal vez no. ¿Les quedó claro? ¿no? Bueno, ¡tampoco a mí!
0 comentarios